Cerrar
Menu Llámanos

Peguntas frecuentes sobre nuestros productos

Fecha de publicación: 02/08/2019

 

A continuación presentamos las respuestas a las dudas mas comunes referentes a los productos de lona fabricados por MegaPlast.

 

 

¿De qué tipo de material son sus lonas?

La lona se compone de un tejido de polyester protegido por una cubierta plástica de polietileno (PVC).

 

¿Qué es denier?

Peso en gramos de 9000 metros lineales de hilo.

 

¿Qué es el tejido?

Es la construcción de la tela, Mega Plast cuenta con tres tipos de tejido: Plano (tafetan), de Inserción y rip stop.

 

¿Qué es la cuenta?

Cantidad de hilos presentes en una pulgada cuadrada

 

¿Cuáles son las unidades de medida del peso del producto?

Los gramos son por metro cuadrado y Las onzas son por yarda cuadrada

 

¿Qué es opaco o block out?

Un producto opaco, blockout o blackout es lona que no permite el paso de la luz (traslucidez) en el producto, también existe variable en semiopaco.

 

¿Qué es el laqueado?

Es un recubrimiento acrílico que se coloca en la lona para una mayor durabilidad, apariencia y limpieza, beneficiando su impresión digital.

 

¿Qué tipo de pegamento debo usar para trabajar con sus lonas?

Cualquier pegamento indicado para PVC NO CORROSIVO se puede utilizar para trabajar con la lona. Se puede encontrar en ferreterías.

 

¿Qué equipo debo usar para trabajar con sus lonas?

Para costura se requiere máquina de coser con capacidad industrial. Adicional en caso de costura se recomienda aplicar sellado para evitar el rasgado (excepto en brincolines). Para sellado se pueden utilizar diferentes maquinas para aplicar calor, consulta las diferentes opciones aquí.  (La lona soporta una temperatura máxima de 120⁰C)

 

¿Cómo puedo hacer que mi lona dure más tiempo?

Descarga nuestro manual de mantenimiento de la lona aquí para conocer las mejores prácticas para proteger tu proyecto de lona.

 

¿Qué tipo de limpiador debo usar para sus lonas?

Se recomienda usar jabón neutro o delicado. Algunas recomendaciones en el mercado son IOSSO y Limpiador Marcel.

 

¿Qué datos obtengo de una ficha técnica?

 

¿Qué diferencias hay entre los distintos productos que fabricamos?

Cada producto está diseñado especialmente para una aplicación o grupos de aplicaciones y sus diferencias están en su formulación específica la cual determina la durabilidad de su color y plástico, así como en el diseño de su malla interna (tejido) el cual le dará la resistencia mecánica necesaria que requiera en su aplicación.

 

¿Cómo puedo asegurarme que el producto que compré es original de Megaplast?

La principal forma de distinguir nuestros productos originales es por medio de nuestro Holograma/Marca de Agua incluido en nuestros productos de la siguiente manera:

IMPORTANTE: Materiales semi mate y familia Mega IKL no cuentan con Marca de Agua.

Otra forma de asegurar que un producto es original de Megaplast, es con sus etiquetas claramente identificadas con el logotipo del producto en rollo, así como una segunda etiqueta adhesiva presente por dentro y por fuera del núcleo de cartón del producto con código de barras y código QR por medio de la cual se identifica el lote del producto, fecha de fabricación, clasificación de producto, peso, ancho y longitud.

 

¿Qué significan las siglas en la etiqueta del producto (VTA, SEG, COC, COA, CCA)?

 

¿Para que NO se usa la lona?

En general aplicaciones que difieran con el uso para el cual fue diseñado cada producto, así como con las propiedades mecánicas requeridas para la aplicación a desarrollar. Algunos ejemplos son:

 

¿Qué tipo de aditivos existen en nuestras lonas?*

No todas las lonas cuentan con estos aditivos, pregunta a tu representante de ventas por los productos con el aditivo que requieres y sus condiciones de compra/venta.

 

¿El tejido cuenta con aditivos?

Todo aditivo que contenga la lona va directamente en la formulación del plástico.

 

¿Qué es una lona certificada?

Las lonas son certificadas por entidades especializadas por medio de pruebas con base en parámetros establecidos por una norma específica dependiendo de la característica a avalar de cada producto. Actualmente contamos con varias lonas certificadas como son:

Retardante al fuego o a la flama: Certificación ante la CSFM bajo la norma NFPA 701 (Megaflex 800gr y Econoflex 400gr).

Antiestatico: Certificacion por StromLab bajo la norma ANSI/ESD S20.20-2014 – ANSI/ESD S541-2008 (Econoflex 500gr y Multilona 600gr).

 

¿Sus productos califican para participar en licitaciones nacionales?

Si, debido a que nuestros productos pueden cumplir con el 65% de contenido nacional acatando así los requerimientos de las licitaciones nacionales.

 

¿Qué puntos debo de considerar para elegir una lona para mi proyecto?

El diagnostico para determinar que producto es el idóneo para un proyecto en específico se basa en los siguientes puntos:

Nuestros representantes de ventas están altamente capacitados para apoyarte en la selección del material perfecto para tus necesidades.

Recuerda estar atento a nuestras próximas entradas para enterarte de novedades sobre nuestros productos y haznos saber si tienes alguna duda adicional comunicándote con nuestro departamento de Atención a Cliente al 01800-026-5009 o vía correo electrónico a contacto@megaplast.com.mx.

 

Artículos recientes

Megaplast recibe distintivo como Empresa Socialmente Responsable

En Megaplast nos complace anunciar que hemos obtenido el distintivo como Empresa Socialmente Responsable (ESR), un reconocimiento otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI). Este distintivo refleja nuestro compromiso de trabajar de manera ética y responsable con nuestras comunidades. ¿Cómo obtuvimos el distintivo de Empresa Socialmente Responsable? CEMEFI otorga esta acreditación a las […]

Ver más
Principales características de la lona para minería

En el mundo de los proyectos elaborados con lona recubiertas de PVC, existe un campo muy especializado, del cual depende la seguridad y operatividad de los trabajadores. Si eres confeccionador de lona y estás buscando otras variedades de proyectos, la minería puede ser un sector interesante para ti, ya que te ofrece la oportunidad de […]

Ver más
5 Procesos de manufactura para incrementar la productividad en tu taller de confección

Descubre lo que puedes lograr al implementar la Manufactura Esbelta en tu taller de confección lona y mejorar tus procesos.

Ver más