La lona ideal para carpas de circo: Guía y recomendaciones
La industria circense es una de las expresiones culturales más antiguas del mundo, con raíces que se remontan a los majestuosos espectáculos de la antigua Grecia y Roma. A lo largo de los siglos, el circo ha evolucionado constantemente, adaptándose a los tiempos y transformando su esencia para seguir cautivando al público.
En el corazón de cualquier circo, hay un elemento que destaca como su símbolo por excelencia: la carpa de lona. Majestuosa y visible desde la distancia, esta estructura no solo protege el espectáculo, sino que también invita a soñar. Su tamaño y diseño son determinantes para el impacto visual y la experiencia del público.
Hoy exploraremos lo que hace única a una carpa de circo y los aspectos esenciales que debes considerar al elegir la lona perfecta para su fabricación. A través de los valiosos consejos del Arq. Héctor Mendoza, fundador de Carpas El Carrusel un experto en la materia. Con más de 500 carpas diseñadas y fabricadas desde 1978, su experiencia y pasión por el mundo circense te brindarán una perspectiva única.
Las carpas de circo deben estar diseñadas para ofrecer seguridad, funcionalidad y atractivo a los circos. – Foto de carpa de circo fabricada por Carpas El Carrusel.
Aspectos fundamentales en la elección de una lona para carpas de circo
Al seleccionar una lona para la confección de carpas de circo, es esencial que cumpla con tres aspectos fundamentales:
- Seguridad
- Estética
- Funcionalidad
A continuación, te explicamos en detalle cada uno de estos aspectos con la orientación del Arq. Mendoza.
La seguridad en las carpas de circo
El circo, como forma de entretenimiento que reúne a grandes cantidades de personas, debe garantizar la seguridad de sus espectadores, y la lona es una parte crucial de esta protección. La normativa mexicana aplicable a los circos exige que la lona utilizada en la fabricación de carpas de circo cuente con un Certificado de Retardante al Fuego.
Las lonas convencionales, debido a su composición a base de textiles y plásticos, pueden actuar como combustibles en caso de incendio. Sin embargo, hoy en día, existen lonas especializadas diseñadas para prevenir la propagación del fuego.
Para cumplir con la Certificación de Retardante al Fuego, una lona debe ser capaz de apagarse por sí misma en menos de 12 segundos después de haber sido retirada de la fuente de fuego.
La estética en las carpas de circo
La estética de la lona es fundamental para dos aspectos clave del circo: la apariencia externa y la experiencia interna. La apariencia externa depende directamente del atractivo y la vivacidad de los colores de la lona, que suelen reflejar la identidad de la marca del circo.
En el interior del circo, la lona juega un papel importante en la experiencia artística que se brinda a los espectadores. Con la regulación de los circos sin animales en varios países, el espectáculo ha dependido cada vez más de las luces, que requieren que la lona del circo permita disfrutar plenamente de estos efectos visuales.
Por lo general, la cara interna de la lona tiene un color diferente al exterior, muchas veces en tonos oscuros como el azul, para mejorar la visualización de las luces. Además, una característica esencial para estos espectáculos es la opacidad de la lona. Las lonas opacas, o blackout, bloquean completamente la luz exterior, permitiendo que el show continúe sin importar la hora del día.
La funcionalidad de la lona para circo
Los circos son conocidos por su itinerancia, es decir, su capacidad para montar, desmontar y trasladarse a diferentes lugares. Para facilitar esta movilidad, la lona debe tener propiedades mecánicas que le permitan ser montada sobre grandes estructuras metálicas, proteger a las personas en su interior y soportar condiciones adversas como viento y lluvia.
Además, es importante tomar en cuenta la durabilidad de la lona en aspectos como el color, las propiedades mecánicas, las resistencias a la ruptura y al rasgado, aspectos fundamentales a tomar en cuenta desde su desarrollo.
Para conocer más sobre los aditivos que hacen a nuestras lonas excepcionales, te invitamos a leer:
La funcionalidad de las resistencias mecánicas hasta los aditivos que contribuyen a la seguridad. – Foto de carpa de circo fabricada por Carpas El Carrusel.
Aspectos adicionales para considerar en el diseño de la carpa de circo
El diseño y las tendencias de las carpas de circo también son fundamentales. El Arq. Héctor Mendoza de Carpas el Carrusel comparte información valiosa sobre los tamaños de las carpas y las tendencias actuales en México.
Las carpas para circo de pueden categorizar según la cantidad de espectadores que caben dentro de la carpa, en valores aproximados estos son los tamaños:
- Carpas pequeñas: Capacidad para 800 personas.
- Carpas medianas: Capacidad para 1,100 a 1,200 personas.
- Carpas grandes: Capacidad para 1,600 personas.
En México, la tendencia es hacia circos más pequeños debido a la falta de espacios grandes para el montaje. Para cualquiera de estos tamaños, el arquitecto Mendoza recomienda el uso de lonas de 800 gramos, como la Megaflex 800 gr., que ofrece la resistencia y durabilidad necesarias.
“Megaflex 800 es una lona está dentro del estándar con las lonas europeas en propiedades mecánicas.”
– Arq. Héctor Mendoza. Carpas El Carrusel.
También existen circos que superan las dimensiones antes mencionadas, un ejemplo de ellos es el Circus Do Solei, cuya carpa tiene capacidad de hasta 2,500 personas. A estos circos se les puede considerar como tamaño XL. En carpas para circos de este tamaño la recomendación del arquitecto es utilizar lonas de un gramaje de 1,100 gr.
Consejos finales para la durabilidad y renovación de una carpa de circo
Además de emplear lonas especializadas para la fabricación de carpas de circo, el Arq. Mendoza recomienda un cuidado y mantenimiento adecuados para prolongar su vida útil.
Los contaminantes de las ciudades se adhieren a las lonas de los circos, lo que puede provocar un deterioro prematuro de esta. Por lo tanto, es fundamental seguir un programa de limpieza regular utilizando jabón con pH neutro y asegurarse de no doblar ni guardar la lona mientras esté húmeda.
Puedes conocer más sobre como realizar un mantenimiento de la lona en nuestro Manual de mantenimiento de la lona.
La renovación de las carpas suele ocurrir cada 3 a 6 años, dependiendo principalmente del aspecto estético. Algunos propietarios de circos cambian sus lonas cada 3 o 4 años para mantener un aspecto atractivo y fresco.
Megaflex, tu solución para circos y estructuras
Elegir la lona adecuada para la fabricación de carpas de circo es esencial para garantizar la seguridad, estética y funcionalidad de estos espacios icónicos. En Megaplast, entendemos la importancia de estos factores y nos enorgullecemos de ofrecer lonas de la más alta calidad, como nuestra Megaflex 800 gr., diseñada específicamente para satisfacer las exigencias de la industria circense.
Te compartimos algunas razones por las cuales Megaflex es tu mejor opción:
- Es una lona bicolor y personalizable: Con su diseño de un color diferente en cada lado, los cuales tú puedes personalizar según las necesidades del circo.
- Opacidad al 100%: Además, es una lona completamente opaca, lo que garantiza la mejor experiencia visual dentro de las carpas.
- Está certificada por su retardante a la flama: Megaflex 800 gr. es una lona certificada ante el State of California State of Marshal bajo la norma NFPA 701, que emplea métodos de prueba de incendios para evaluar la propagación de la llama en textiles y películas.
- Es una lona formulada con aditivos que previenen la degradación prematura:
- Aditivo protector UV: Maximiza la durabilidad del PVC y el color de la lona, evitando el acartonamiento y otros efectos negativos.
- Aditivo retardante al hongo: Previene la formación de hongos en condiciones de humedad, preservando tanto la estética como la funcionalidad de la lona.
Si estás interesado en conocer más sobre nuestras lonas y cómo pueden beneficiar tu proyecto, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para ayudarte a crear carpas que no solo cumplan con los estándares más altos, sino que también realcen el espectáculo que ofreces.
Blog desarrollado con la colaboración especial de:
En Mega Plast siempre estamos a tus órdenes en nuestro Centro de atención a clientes para cualquier duda o comentario.
- 800 026 500
- contacto@megaplast.com.mx